Impacto ambiental de Queneng
Juntos por un futuro más brillante y verde
Como líderes innovadores en soluciones de iluminación solar, creemos que podemos hacer más que iluminar nuestras calles y comunidades: podemos proteger nuestro planeta. Al trabajar para lograr cero emisiones netas para 2030, estamos dando pasos audaces y significativos hacia un futuro sostenible.
Lograr cero emisiones para 2030
Nuestro objetivo está fijado: Cero emisiones para 2030
Alcance 1
Protección del medio ambiente: reducción de la contaminación y conservación de los recursos naturales

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
- Baja huella de carbono
- La energía solar, eólica e hidroeléctrica generan electricidad sin emisiones significativas de dióxido de carbono, a diferencia del carbón y el gas natural.
- Mitigación del cambio climático
- El cambio hacia la energía verde es esencial para alcanzar los objetivos climáticos y limitar el aumento de la temperatura global.
- Ciclo de vida de una energía más limpia
- Las energías renovables tienen un ciclo de vida de producción más limpio en comparación con los combustibles fósiles, desde la extracción hasta la eliminación.

Protección de los recursos hídricos
- Uso mínimo de agua
- A diferencia de las centrales eléctricas tradicionales, la energía solar y eólica requieren muy poca agua, lo que permite conservar este preciado recurso.
Reducción de la contaminación del agua- Las energías renovables evitan los subproductos tóxicos de los combustibles fósiles que a menudo contaminan las fuentes de agua.
- Energía hidroeléctrica sostenible
- Cuando se gestiona de forma responsable, la energía hidroeléctrica puede proporcionar energía limpia sin un uso extensivo de agua ni contaminación.
Preservación de los ecosistemas y la biodiversidad
- Reducción de la degradación de las tierras
- Las instalaciones renovables tienen un menor impacto sobre la tierra en comparación con la minería y la perforación de combustibles fósiles.
- Alteración mínima de la vida silvestre
- Los parques solares y las turbinas eólicas, cuando se planifican correctamente, tienen un impacto limitado sobre los hábitats y la biodiversidad.
- Conservación de Áreas Naturales
- Al reducir la demanda de energía en ecosistemas sensibles, la energía verde ayuda a preservar regiones ricas en biodiversidad.
Alcance 2
Desarrollo sostenible: equilibrio entre crecimiento y responsabilidad ambiental.

La energía que necesitamos, producida de forma sostenible.
- La energía verde desempeña un papel crucial en la promoción del desarrollo sostenible, con el objetivo de lograr un progreso que respete tanto las necesidades de las generaciones actuales como las futuras. La energía solar, eólica y otras fuentes renovables permiten el crecimiento económico, mejoran la seguridad energética y brindan beneficios sociales sin degradar el medio ambiente.
- ● Crecimiento económico y creación de empleo
- ● Seguridad e Independencia Energética
- ● Beneficios sociales y de salud
Paneles solares fotovoltaicos
La energía que necesitamos se produce de forma sostenible.

Capacidad de producción fotovoltaica de 1 MW
Queneng utiliza tecnología fotovoltaica avanzada con una capacidad de producción de 4,4 MW. Esto pone de relieve nuestra dedicación a la energía limpia y a la entrega de soluciones sostenibles a nivel mundial.
Plantas de producción
Capacidad de producción fotovoltaica de 4,4 MW
Queneng utiliza tecnología fotovoltaica avanzada con una capacidad de producción de 4,4 MW. Esto pone de relieve nuestra dedicación a la energía limpia y a la entrega de soluciones sostenibles a nivel mundial.


Creciente capacidad de producción
Los Centros de Experiencia de Queneng se están expandiendo rápidamente en todo el mundo, mostrando nuestras innovadoras soluciones solares.
Estos centros no solo brindan interacción práctica con nuestros productos, sino que también resaltan nuestro compromiso con la energía limpia y la sostenibilidad en cada región a la que prestamos servicios.
Producción de paneles fotovoltaicos
Las plantas de energía de Queneng están a la vanguardia de la innovación en energías renovables, con una capacidad de producción fotovoltaica de 2 MW. Estas instalaciones no solo impulsan la creación de productos avanzados de energía solar, sino que también encarnan nuestro compromiso con las prácticas sostenibles.

Alcance 3
Transición energética: Hacia un futuro sin emisiones de carbono

La energía que necesitamos, producida de forma sostenible.
- La transición a la energía verde es fundamental para lograr un futuro sin emisiones de carbono. Dejar atrás los combustibles fósiles y adoptar alternativas sostenibles ayuda a combatir el cambio climático, promover la resiliencia y garantizar un planeta más saludable.
- ● Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles
- ● Promoción de la Eficiencia Energética
- ● Camino hacia la neutralidad de carbono

Camino hacia la neutralidad de carbono
- Lograr los objetivos de cero emisiones netas
- Muchos países han establecido objetivos ambiciosos de cero emisiones netas, alcanzables mediante la adopción a gran escala de energía verde.
Estabilidad climática a largo plazo- Con las energías renovables a la vanguardia, podemos reducir la gravedad y la frecuencia de los desastres relacionados con el clima.
Promoción de la eficiencia energética
- Redes inteligentes y almacenamiento
- Los avances en tecnología verde permiten almacenar y utilizar la energía de forma más eficiente, reduciendo así el desperdicio.
Pérdidas de transmisión reducidas- Las soluciones solares y eólicas localizadas reducen las pérdidas de energía que se producen durante la transmisión de energía a larga distancia.


Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles
- Cambio en la combinación energética
- A medida que crecen las energías renovables, reemplazan al carbón, al petróleo y al gas natural en la combinación energética, reduciendo significativamente las emisiones.
Menos degradación ambiental- La energía renovable reduce la necesidad de actividades que consumen muchos recursos, como la perforación y la minería.
Visualizando el futuro de QUENENG.
Innovación: un propósito, una mentalidad, un camino que nos atrevemos a recorrer todos los días. El conocimiento de la fabricación requiere tiempo y espacio. Queremos que sea ecológico.
Preguntas frecuentes
Con tecnología avanzada, fácil instalación y mantenimiento mínimo, nuestras luces solares brindan iluminación confiable incluso en áreas remotas, reduciendo los costos de electricidad y el impacto ambiental.
Ya sea que esté buscando respuestas sobre el rendimiento, la instalación o el mantenimiento del producto, nuestra sección de preguntas frecuentes está aquí para guiarlo y ayudarlo a tomar la mejor decisión para iluminar sus espacios de manera sustentable con Queneng.
Sistema APMS
¿El sistema APMS soporta entornos extremadamente fríos?
Sí, APMS tiene capacidad de control de temperatura ultrabaja, lo que le permite operar normalmente a temperaturas tan bajas como -50 °C, ideal para regiones de alta latitud y climas extremos.
¿Cómo se logra la función de control de temperatura ultrabaja del sistema APMS?
El sistema APMS utiliza un módulo de control especialmente diseñado que mantiene un funcionamiento estable a temperaturas extremadamente bajas, lo que garantiza la confiabilidad incluso a -50 °C.
¿Qué es el sistema de gestión inteligente de carga y descarga APMS?
APMS (Advanced Power Management System) es un sistema inteligente de gestión de carga y descarga desarrollado por QUENENG que optimiza la carga y descarga de la batería de litio con un modo de gestión de sistema dual, ideal para necesidades exigentes de iluminación y energía.
¿Para qué escenarios es adecuado el sistema APMS?
El sistema APMS es ampliamente aplicable en áreas remotas fuera de la red, climas extremadamente fríos y sitios industriales con altos requisitos de estabilidad energética, como minas y campos petrolíferos.
¿Cómo permite el sistema APMS una iluminación continua en días de lluvia prolongados?
El APMS de Queneng está equipado con tecnología de resistencia a días de lluvia que garantiza una iluminación continua durante períodos nublados prolongados, manteniendo una energía estable en condiciones de falta de sol y es ideal para la iluminación en áreas remotas.
¿Cuál es el tiempo de resistencia del sistema APMS durante el tiempo lluvioso?
Optimizado para clima lluvioso, el sistema APMS puede mantener la duración de la iluminación durante varios días en condiciones nubladas prolongadas, con una duración específica dependiendo del entorno y la capacidad de la batería.
¿Qué debo hacer si encuentro un mal funcionamiento del sistema?
QUENENG ofrece soporte técnico remoto las 24 horas, lo que permite a los clientes comunicarse con el equipo de posventa en cualquier momento para recibir asistencia. El sistema también incluye capacidades de autodiagnóstico inteligente para detectar y alertar automáticamente sobre posibles problemas.
¿El sistema APMS requiere mantenimiento regular?
Sí, se recomiendan inspecciones y mantenimiento regulares para garantizar un funcionamiento óptimo. QUENENG ofrece soporte técnico remoto y servicios de mantenimiento para ayudar a los clientes a mantener el rendimiento del sistema.
Construyendo un futuro más brillante a través de la innovación sostenible.
Tenga la seguridad de que su privacidad es importante para nosotros y que toda la información proporcionada será manejada con la máxima confidencialidad.
Programar una reunión

Reserve una fecha y hora que sea conveniente para usted y realice la sesión con antelación.
¿Tiene más preguntas sobre nuestros productos o servicios?
© 2025 Queneng Lighting. Todos los derechos reservados. Desarrollado por gooeyun.